Dietas en septiembre: por qué evitar las dietas milagro y apostar por cambios sostenibles
Septiembre es el mes de los nuevos comienzos, pero también el momento en que resurgen las dietas milagro, los planes détox y las promesas de perder peso rápido. Estas estrategias, lejos de mejorar tu salud, provocan pérdida de masa muscular, efecto rebote y una relación dañina con la comida. Entre las más frecuentes están las dietas muy bajas en calorías, las monodietas, los batidos détox y el ayuno restrictivo. Todas tienen en común la urgencia y la restricción extrema. La evidencia científica demuestra que estas prácticas no funcionan a largo plazo y ponen en riesgo tanto tu bienestar físico como emocional. La alternativa es clara: abandonar los atajos y apostar por cambios sostenibles, respetuosos con el cuerpo y con tu salud.
Serena Williams y la presión estética: ¿qué hay detrás de la campaña de pérdida de peso con GLP-1?
Serena Williams ahora promociona un medicamento para adelgazar (GLP-1, como Ozempic o Wegovy). La campaña transmite que incluso alguien fuerte, sana y disciplinada necesita medicación para cumplir con el canon de belleza.
Pero la delgadez no es sinónimo de salud. Convertir los cuerpos de las mujeres en mercancía y los fármacos en atajos hacia la aceptación social es peligroso e injusto. La diversidad corporal existe y merece respeto.
La dieta de las princesas: cómo la presión estética se cuela en edades cada vez más tempranas
En los últimos meses ha surgido y se ha viralizado en redes sociales, especialmente en TikTok, una tendencia peligrosa conocida como “la dieta de las princesas”. Bajo una apariencia de juego inocente y fantasía inspirada en el universo Disney, se esconde una propuesta de alimentación que no solo es altamente restrictiva y dañina para la […]
Cuerpos de verano: cómo dejar atrás la vergüenza y vivir la aceptación corporal
Cada verano, la presión estética se intensifica. Los mensajes sobre la “operación bikini” y la idea de llegar a la temporada en tu “mejor versión” generan un ruido constante que activa la vergüenza y la culpa. Este runrún capitalista, que asocia bienestar con delgadez, tonificación y productividad, nos empuja hacia la persecución del “cuerpo ideal”, […]
La presión estética se renueva en las redes sociales: de la operación bikini al summer glow up
La presión estética no ha desaparecido, solo ha cambiado de forma. Hoy ya no se presenta de forma tan explícita como en los años 2000, con la talla cero o la operación bikini, sino que se disfraza de autocuidado, empoderamiento y amor propio. Así, parece que eres tú misma quien elige “cuidarse”, “mejorar” o “transformarse”, […]
Salutismo: cuando la salud se convierte en una obligación moral
El salutismo se ha impuesto a la salud. Vivimos en una época en la que estar sano ya no es solo un deseo, sino casi una exigencia. La salud se ha convertido en un valor supremo, un símbolo de éxito personal, de disciplina y de virtud. Esta tendencia se conoce como salutismo, y aunque se […]
“Mi vida a lo grande”: una película para hablar de gordofobia en adolescentes
He tenido el honor de participar en este artículo de Mamas&Papas de EL PAÍS, donde se analiza la película de animación Mi vida a lo grande, una propuesta valiente y necesaria para hablar de gordofobia en la adolescencia. La cinta, dirigida por Kristina Dufková y seleccionada por AulaFilm, visibiliza cómo la presión estética puede afectar […]
Ayuno intermitente: ¿Moda viral o estrategia efectiva para la pérdida de peso?
El ayuno intermitente se ha popularizado como una estrategia nutricional para bajar de peso, mejorar la salud metabólica y prevenir enfermedades crónicas. Sin embargo, más allá del marketing en redes sociales, ¿qué dice la ciencia? Este método no se basa en qué se come, sino en cuándo se come, alternando periodos de alimentación con horas […]
Mitos y verdades sobre la alimentación vegetariana y vegana: ¿qué dice la ciencia?
En los últimos años, cada vez más personas han comenzado a interesarse por una alimentación más vegetal, ya sea por salud, sostenibilidad o razones éticas. Pero junto con este interés, también han proliferado una serie de mitos muy extendidos sobre la alimentación vegetariana y vegana que pueden generar dudas, miedos y confusión. ¿Realmente faltan proteínas […]
Redefiniendo la obesidad: ¿avance real o maquillaje científico?
La revista The Lancet ha publicado una nueva guía sobre obesidad, abordando el estigma de peso y la justicia social. Sin embargo, su enfoque sigue anclado en la patologización del tamaño corporal, lo que plantea dudas sobre si realmente representa un cambio o solo un ajuste cosmético. El problema del IMC y su sesgo estructural […]