Cuando el vegetarianismo esconde un trastorno de la conducta alimentaria(TCA)

El vegetarianismo es una modalidad de alimentación basada en vegetales, se excluye la carne, y a se incluye el pescado, huevos, leche y derivados lácteos. Una vertiente son los ovolácteos que sí incluyen los huevos, leche y derivados lácteos, pero no comen pescado. Y los veganos que no comen nada de origen animal, entre medias existen los flexitarianos que llevando una alimentación principalmente vegetariana de vez en cuando comer algo de origen animal, siendo

Desde un punto de vista nutricional, una alimentación vegetariana es tan sana como puede serlo una omnívora, siempre que ambas estén bien planteadas. Además, una alimentación vegetariana es más sostenible y respetuosa con el planeta y los animales.

En la adolescencia, es cuando más cambios en la alimentación se experimentan, puede ocurrir que un cambio hacia una alimentación más vegetal esté enmascarando un trastorno de la conducta alimentaria: con ello no quiero decir, ni mucho menos, que el vegetarianismo origine el trastorno, sino que puede ser el medio por el que se lleve a cabo, por ello os he dejado una guía para que identifiques estas condutas en vuestros hijos, sobrinos, menores o en vosotros mismos. Espero que os guste y os sea de ayuda.

alimentación vegetariana y trastornos de la conducta alimentaria

Deja un comentario