
El día 4 de marzo era el Día Mundial de la Obesidad, pero desde el 2022 profesionales sanitarios y activistas no pesocentrista resignificaron este día como el Día Mundial contra la Gordofobia. ¿Puede haber gordofobia en el día de la obesidad? La respuesta es sí, al criminalizar el peso y los kilos.
La finalidad es mostrar lo agresivo que es este sistema y el daño que hace la cultura de dieta.
Además, la OMS (Organización Mundial de la Salud) ya no considera la obesidad una enfermedad, sino un factor de riesgo que puede desencadenar tras enfermedades, pero no en sí una.
Poner el foco en la obesidad, vuelve a llevarnos a un sistema de salud centrado únicamente en el peso, sin saber más allá del estado de salud completa de la persona. Hay salud en todas las tallas, no solo en determinados IMC (índice de masa corporal)
Al habernos criado en un sistema pesocentrista nuestro lenguaje está lleno de expresiones gordofóbicas, por eso es importante fijarnos en como hablamos y qué damos por hecho sobre las personas gordas. En este artículo que he escrito para El País os dejo algunas de ellas, pero no hay duda de qué existen muchas más, por eso es necesario revisarnos y cuestionarnos para no mantener un lenguaje pesocentrista y gordofóbico.